lunes, 22 de diciembre de 2008
viernes, 19 de diciembre de 2008
Para ti, que eres joven.
Fue una de las cosas que me ayudó a salir del boquete y ahora es el momento de volver a usarlo. Las dos lo sabemos. Las dos nos sabemos: abriremos el puño cerrado para convertirlo en bofetón. Guantazo, manotazo, sopapo, cachete, galleta… ¡Torta!
Trompazo, pescozón, hostia, cate, chuleta…
Quizás no se produzca ahora. Quizás no sea inmediata, Choni, pero llega la revolución.
(Y digo yo: si para los católicos existe la justicia divina, para nosotras está la justicia miqui, ¿no?)
Pues aquí está.
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Hoy. Esta tarde. Una tarde
martes, 16 de diciembre de 2008
Inmortalizados
lunes, 15 de diciembre de 2008
Frase del mes
miércoles, 10 de diciembre de 2008
martes, 9 de diciembre de 2008
Citas afortunadamente ineludibles
La asociación Intervenciones en Jueves, presenta mañana 10 de diciembre su calendario para el próximo año. Elaborado por 12 artistas que habitualmente colaboran y participan en las actividades de la asociación, este es el segundo año en el que se pone en marcha una iniciativa de este tipo. Pablo Vallejo, Elena Blandón, Dario del Moral, Manuel León, Celia Macías, Daniel Alonso, Mon Aguilar, Chari Romero, Ricardo Barquín, Lourdes, Edu Dantas e Irene Mala, son los artistas que han aportado sus diseños, creatividad e imaginación al Calendario de Intervenciones en Jueves y estarán mañana, casi en su totalidad, en la presentación.
Nos encontraremos mañana 10 de diciembre, a partir de las 20.30 horas en la librería La Fuga (C/ Torrejón, 34)
Allí, además de vernos, nos tomaremos unos vinitos o unos botellines, lo que más te guste...
El calendario está aquí y si te animas a comprarlo por sólo 3 €, puedes pasarte por los puntos de venta:
Librería la Fuga c/ CondeTorrejón 34,Sevilla.
Librería la Araña C/Amargura, 8, Sevilla.
Papelería Punto y coma. Alameda de Hércules 36
Bar El sirena. Alameda de Hércules 34
La Beni (en frente del restaurante la Madraza) c/Doctor Letamendi
Bar El Corto Maltés. Alameda de Hércules
Acerca de Intervenciones en Jueves
Asociación cultural sevillana que se dedica a promover intervenciones artísticas en espacios públicos, a través del contacto con artistas de todas las disciplinas y una estrecha relación con el entorno del mercaíllo del jueves y sus visitantes. Intervenciones en Jueves ha celebrado 3 ediciones en este entorno con la participación de artistas como Alex Peña, Celia Macías, David López Panea, Irene Mala, Jesús Palomino, Loncho Gil, Ricardo Barquín, Samuel Arquellada, Pony Bravo, La palabra itinerante, Eva Toro o Vouluble.net, entre otros.
Más información aquí.
lunes, 1 de diciembre de 2008
Dos acciones "laicistas"
1) A la Ministra de Educación hacerle llegar desde su página web, sección "Escriba a la Ministra", a la que accederás pulsando en este enlace, el texto del artículo de Pérez Royo en El País de forma masiva. Puedes copiarlo en este otro enlace y pegarlo en el cuerpo de la carta a la ministra, o puedes elegir otro similar.
2) Entrar y votar en la encuesta de El País.
¡Ah! Manuel también nos pide difusión así que, ya sabéis.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Recordando
Pienso mesa y digo silla,
La trilla lo dice todo;
Entre Santander y Asturias
Entre mi sangre y el llanto
martes, 25 de noviembre de 2008
Hoy
ha llegado este correo a mi "bandeja de entrada". La verdad, no lo sabía:
Día Internacional del Laicismo y de la Libertad de Conciencia 2008
25 de noviembre de 2008
El 25 de noviembre de 1981 la Asamblea General de la ONU proclamó la Declaración sobre la eliminación de toda forma de intolerancia y discriminación por motivo de religión o convicciones.
De ahí que Europa Laica y otras organizaciones laicistas propongan a la comunidad internacional que se vaya consolidando y se celebre este día, anualmente, como el del Día Internacional de la Libertad de Conciencia.
Hoy, 27 años después, son muchos los países en los que la libertad de conciencia o convicción no es respetada. Las ideas religiosas son privilegiadas frente a las creencias no religiosas y otras convicciones. Gozando, además, algunas religiones privilegios frente a otras, dependiendo del país en que nos encontremos. Así, los países islámicos no aceptan la apostasía y persiguen a quienes se atreven a practicarla, en otros países la religión protestante mantiene relaciones privilegiadas con el Estado y en todo el mundo hay guerras religiosas, que son verdaderos genocidios.
En el caso de España, apenas hemos avanzado en el respeto a la Libertad de Conciencia y a la separación de las confesiones religiosas del Estado. Por el contrario, estamos asistiendo a un multiconfesionalismo que, lejos de eliminar los privilegios de que venía gozando la iglesia católica, trata de extenderlos al resto de confesiones religiosas, especialmente las monoteístas (islámica, evangélica y judía).
Y todo ello sin aceptar la existencia de otras muchas personas que se declaran sin creencias religiosas, agnósticos o ateos y que, según datos del CIS (2006), suponen un 20% frente a un 27% de católicos practicantes, o un 2% que se declara de otras religiones, siendo el resto indiferentes. Es más, los jóvenes de entre los 15 y los 24 años, el porcentaje de indiferentes, ateos y agnósticos superaba, en 2005, el 45% y el de católicos practicantes se situaba, tan sólo, en el 10% (Fuente: Informe Jóvenes Españoles 2005. Fundación Santamaría).
Europa Laica y el Observatorio de la Laicidad han detectado, entre otras, las siguientes vulneraciones del principio de laicidad:
-Cuantiosas subvenciones a las iglesias (más de 5.000 millones de euros a la iglesia católica y 3 millones a las demás confesiones monoteístas).
-Enseñanza religiosa confesional en todos los centros de enseñanza, impartida por catequistas pagados por todos. Algo que nada tiene que ver con una formación que incluya lo religioso como un aspecto más de la filosofía, sociología e historia y de nuestra cultura. El aumento de la financiación total, por parte del Estado, de centros educativos de exclusivo ideario católico.
-Falta de normativa que ampare el derecho a darse de baja o apostatar de cualquier organización religiosa.
-Presencia de símbolos religiosos que todavía permanecen en centros escolares y hospitales públicos, así como edificios administrativos, lugares todos ellos que deben ser de convivencia y respeto de todas las ideas o creencias, como así lo han afirmado los Defensores del Pueblo de varias comunidades autónomas.
-Ceremonias de carácter civil con símbolos religiosos (como tomas de posesión de altos cargos). La presencia de autoridades públicas que representan a todos, en actos confesionales de una religión particular, así como católicos funerales de Estado).
-Especial protección de las creencias religiosas en el Código Penal (Artículos 522 al 525) vulnerando el principio de igualdad. Y del incumplimiento por parte de fiscalía y de la judicatura, de la aplicación del artículo 515 de Código Penal, que trata de la prohibición del uso de técnicas de manipulación de la personalidad y que en algunos casos afecta a ámbitos relacionados con las confesiones religiosas.
Estas y otras situaciones tienen su fundamento en la pervivencia en España de un Concordato y unos Acuerdos, preconstitucionales, con la Santa Sede, que, junto a la Ley de Libertad Religiosa de 1980, sólo tienen en cuenta las creencias religiosas, en contra de lo dispuesto en el artículo 16 de la Constitución y la Declaración de Derechos Humanos y el Convenio Europeo de Derechos Humanos, que hablan de "garantizar la libertad ideológica, religiosa y de culto"
Ante esta situación el movimiento laicista exige:
-La derogación del Concordato y los Acuerdos con la Santa Sede, así como de la Ley de Libertad Religiosa.
-La promulgación, en su caso, de una Ley de Libertad de Conciencia que incluya las creencias religiosas como un aspecto más de las convicciones o ideas de la persona.
-Religión confesional fuera del ámbito escolar, así como todo tipo adoctrinamiento.
-La eliminación en el espacio público de los símbolos religiosos y la supresión de las ceremonias de Estado de carácter confesional, que deben convertirse en ceremonias civiles comunes a todos los ciudadanos.
-La eliminación de las subvenciones a las confesiones religiosas y el establecimiento de un sistema por el que los fieles de cada religión sufraguen los gastos de la misma.
-Una ley que garantice el derecho a darse de baja, apostatar y cancelar cualquier dato del registro de una confesión religiosa.
Para conseguir el avance hacia un Estado Laico, que respete toda convicción por igual y que no privilegie ninguna confesión, es necesario un movimiento laicista fuerte, por lo que llamamos a la unión de todos los laicistas en España con Europa Laica y sus organizaciones territoriales y grupos locales, para fortalecer el laicismo, defendernos de las vulneraciones a la Libertad de Conciencia y para trabajar e impulsar la emancipación laica y los derechos cívicos de todo ser humano.
Madrid, 24 de noviembre de 2008
Promueven esta iniciativa: Europa Laica y Granada Laica, a la que se adhieren: Asociación Cultural Escuela Laica de Valladolid, Andalucía Laica, Asociación Laica de Rivas Vaciamadrid, Cáceres Laica, entre otras organizaciones laicistas del Estado español.
martes, 18 de noviembre de 2008
miércoles, 12 de noviembre de 2008
martes, 11 de noviembre de 2008
En los libros de cocina
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Una cita afortunadamente ineludible

viernes, 31 de octubre de 2008
Deseos (II)
Me arrastraré entonces: como el último refugio, como la única escapada, hacia ti...
jueves, 23 de octubre de 2008
miércoles, 22 de octubre de 2008
Este año

lunes, 20 de octubre de 2008
domingo, 12 de octubre de 2008
El contexto y la comunicación
martes, 23 de septiembre de 2008
Mi farmacia
ACTIVIDAD
INDICACIONES
- Estados anímicos carenciales provocados, entre otros, por:
. La llegada del otoño
. Una intensa resaca
. Estrés, mobbing o desmotivación laboral
- Frío (interno o no)
- Dolores agudos (que, paradójicamente, vienen acompañados de una voz grave)
- Desorientación espaciotemporal
CONTRAINDICACIONES
PRECAUCIONES
-Usted es un paciente poco sensible a los excipientes del cariño y el amor. En estos casos quizás sea conveniente acudir a otro tipo de tratamientos.
-Ha tenido antecedentes de hipersensibilidad a estímulos ajenos derivados del NABOcín o la CHETEína.
-Está siendo tratado con inhibidores de los pulsos emocionales.
-Es alérgico a la tranquilidad y la plenitud en cualquiera de sus presentaciones.
INTERACCIONES
AMORsicilina por vía tópico reduce considerablemente la eficacia de los anticonceptivos orales, por lo que se deben extremar las precauciones.
ADVERTENCIAS
Embarazo y lactancia
Importante para la mujer
Si está embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte a su médico antes de tomar este medicamento. El consumo de medicamentos durante el embarazo puede ser peligroso para el embrión o para el feto, y debe ser vigilado por su médico.
No se recomienda su uso durante la lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducción
POSOLOGÍA
La absorción de AMORsicilina no se ve afectada por la administración conjunta de alimentos.
Un beso eterno en ayunas y otro antes de dormir.
Ancianos:
SOBREDOSIS
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91 562.04.20.
REACCIONES ADVERSAS
lunes, 22 de septiembre de 2008
viernes, 19 de septiembre de 2008
Mis manos
Dejé de comerme las uñas, por enésima vez, el 1 de enero de este año en Barcelona. Como podrán comprobar, después de casi nueve meses lo hago de nuevo. Pequeñas adversidades domésticas y fisiológicas vuelven a tener una traducción emocional que se refleja en este ensañamiento digital (ein??).
Debo decir que aunque escuecen, supuran y, a veces, duelen, prefiero mis dedos así.
lunes, 8 de septiembre de 2008
Qué grande
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Más vale tarde
Eso me he traído de Berlín. Mi maleta y mis lorzas vuelven con un cargamento de postales, decilitros y decilitros de digestivos etílicos, postres turcos, yogy tea, galletas de chocolate, pan de lata. La envidia de saber que hay capitales en las que se puede comer y beber a cualquier hora. Y hacerlo en la calle. Las risas contagiadas, el humor compartido, las carcajadas que lloran, la incontinencia urinaria ajena que se hace propia. El rol de mascota. Los libros de arte de varios museos. Más de veinte kilómetros diarios en bicicleta. El respeto de los conductores, la educación de los vecinos, la generosidad ciudadana. Un cuaderno de viaje, cientos de fotos que mirar, miles de fotos que recordar con los ojos cerrados. Los mensajes en mi móvil. Las ganas de volver y que no tengamos que mandarlos…
Pues en esa maleta que tanto pesaba, en esos kilos de más, vengo portando una gran curiosidad por él. Y es que es brutal. Brutal de una manera preciosa y desgarradora.
(¡Vaya rollo que he soltado para introducir un poema! La capacidad de síntesis no es lo mío. Está visto)
Amar
Vladimir Mayakovski
martes, 2 de septiembre de 2008
jueves, 28 de agosto de 2008
Pretemporada
Ya que el nombre de este blog está muy lejos de consolidarme como garante de promesa alguna, sigo en mi línea y no me comprometo a nada. No obstante, y dentro de esa función pseudoterapéutica que le vengo asignando desde que se emite, estos dos parrafitos me sirven para pensar que lo he actualizado. Y para despedirme del verano.
lunes, 11 de agosto de 2008
Vente pa Alemania, Coro
viernes, 8 de agosto de 2008
Mi casa
no sé qué le pasa
las luces se encienden
no puedo apagarlas
las puertas chirrían
y crujen los muebles
los grifos gotean
y el suelo se mueve
mi casa no sabe
que aún nos queremos
mi casa se queja
te echa de menos
si no estás en casa
se escucha un lamento
mi casa se queja
no aguanta el silencio
no puedo orientarme
si no estás en casa
no encuentro la cama
no encuentro nada
mi casa está fría
mi casa está helada
desde que te has ido
no sé qué le pasa
mi casa no sabe
que aún nos queremos
mi casa se queja
te echa de menos
si no estás en casa
se escucha un lamento
mi casa se queja
no aguanta el silencio
jueves, 31 de julio de 2008
miércoles, 30 de julio de 2008
Garabatos
Creo en que creo que
creo que no sé.
Lo que tengo que saber
no lo entiendo bien.
Creo en que creo que
creo que no sé.
Lo que digo sólo sé
que era para usted.
Creo en los garabatos
que hay bajo su piel.
Se le ven desde hace un rato,
yo ya me los sé.
Todo es de chocolate, y late,
nosotros también.
Creo muchos disparates
que nadie se cree.
Lo que tengo que saber
no lo entiendo bien.
Lo que digo sólo sé
que todo era para usted
Nadie se lo cree, disparate.
Nadie más lo ve, garabatos.
En su piel de usted, chocolate.
Nosotros también, paraíso.
martes, 29 de julio de 2008
Una tapita...
martes, 22 de julio de 2008
Souspicious minds
Adoro esta canción. Bueno, más bien lo adoro a Él, pero eso ahora da lo mismo. La cosa es que, no sé muy bien por qué, llevo tres días tarareándola, escuchándola en mi cabeza... No es que me importe _de hecho, me encanta, ya lo he dicho_ pero la verdad es que he empezado a pensar que significa algo. ¿Debo poner tele por satélite en casa? ¿Una hawaiana muerta quiere comunicarse conmigo? Hala, comienza el exorcismo...
We're caught in a trap
I can't walk out
Because I love you too much baby
Why can't you see
What you're doing to me
When you don't believe a word I say?
We can't go on together
With suspicious minds
And we can't build our dreams
On suspicious minds
So, if an old friend I know
Drops by to say hello
Would I still see suspicion in your eyes?
Here we go again
Asking where I've been
You can't see these tears are real
I'm crying
We can't go on together
With suspicious minds
And we can't build our dreams
On suspicious minds
Oh let our love survive
Or dry the tears from your eyes
Let's don't let a good thing die
When honey, you know
I've never lied to you
Mmm yeah, yeah
martes, 15 de julio de 2008
Tres veces al día de media

NO. Además, advierto: que tú, que me estás leyendo, te has convertido en cómplice y en víctima potencial. Y, si te cruzas a veces conmigo en la calle, me llamas por teléfono, compartimos una cerveza, o dos o tres o quince. Puedes ser el siguiente, la siguiente, que protagonice mis fervientes quimeras.
Te querré si compras en el mercado de la calle Feria, acudes al Alamillo, a la Fuga, al Sirenas o al Aguilar. Si coges los viernes el Comes para Cádiz, vas el sábado al Cambalache, pasas el fin de semana en El Palmar o comes caracoles los domingos por la noche en El Pumarejo. El flechazo me puede llegar un lunes sin pescado en la plaza o un jueves (¡Jueves!) en el mercaillo. Si haces un comentario en este blog, si leo el tuyo después de pinchar seis enlaces. Si me das los buenos días, la hora, fuego, la vez. Si detienes tu coche para que pueda pasar con mi bici o si me caigo de ella y me recoges. Soy muy peligrosa y, si entras a formar parte de esta irracional estadística, me enamoraré de ti.
viernes, 11 de julio de 2008
Una descubrición...
... es mucho más que un descubrimiento. Y estos señores son brutales. El hallazgo tuvo lugar anoche, en la plaza de Santa Isabel, por cortesía de "El gabinete del doctor Letamendi". Hala, otro enamoramiento. ¿U otra enamoración?
viernes, 4 de julio de 2008
Una canción para el viernes
El imperio contraataca
Hace mucho tiempo que se acabó,
pero es que hay cosas que nunca se olvidan,
por mucho tiempo que pase.
1582, el sol no se ponía en nuestro Imperio,
me gusta mucho esa frase.
Con los Austrias y con los Borbones
perdimos nuestras posesiones.
Esto tiene que cambiar, nuestros nietos se merecen
que la historia se repita varias veces.
Mira como gana la selección,
España está aplastando a Yugoeslavia
por veinte puntos arriba.
Cambia el rumbo de la evasión,
de Cuba van directos a Canarias,
ya no van a Florida.
Los Mc Donalds están de vacas flacas,
ha vencido la tortilla de patatas.
En Las Vegas no hay black jack,
sólo se juega al cinquillo,
y la moda es en rojo y amarillo.
Lo, lo, lo, lo, lo, seremos de nuevo un Imperio.
Lo, lo, lo, lo, lo, seremos de nuevo un Imperio.
Lo, lo, lo, lo, lo, seremos de nuevo un Imperio.
Lo, lo, lo, lo, lo, seremos de nuevo...
Los Nikis
martes, 1 de julio de 2008
Cicatrices
Te quiero, Choni.
como un niño hace un garabato
la vida te tatúa y te regala las marcas
que por crecer en ti
son más que tuyas
porque tú las has hecho
y las has creado
en un juego
en ese juego
que por jugar en ti
es más que tuyo
y como crecen vivas
estando muertas
te regalan el recuerdo
y la capacidad de mirar
algo que es otra cosa
Cicatrices.
El miedo de enfrentarse
a la belleza del error
a la conciencia del paso del tiempo
al saber que estás viva
para dejar de estarlo
jueves, 26 de junio de 2008
Pan y circo

martes, 17 de junio de 2008
Miedo a no dar las gracias a tiempo.
Así, además de repetirle por enésima vez que en la blogosfera le estamos esperando, le doy las gracias. Porque él es responsable de que no pase un día sin escuchar un tema de Rock and roll (ou, yeah!!). Gracias por la receta del Cous-cous sacrílego, por los cacahuetes con miel y cerveza en una sesión golfa del cinéfalo Avenida, por los gin tonics SIEMPRE con limón, por las migas, por la dieta a base de birra y café sólo, por la madre del Briki y las historias de sus amigos. Por los Enemigos, por los Enemigos, por Josele Santiago, por los Enemigos. Por Led Zeppelín, Flaming Groovies, Sex Museum, New York Dolls. Por Joey, Johny, Dee Dee y Marky. Por los Beattes y por los Ilegales. Por Bukowski, por David González, por Pedro Juan Gutiérrez, por Peter Punk, por el Víbora, por Ralph König, por Robert Crumb. Por Calvin, por Hobbes, por Mauro Entrialgo, por Álvarez Rabo, por los Kiss Comics…
Porque con 21 años me convirtió en Teenage love machine.
Pero, sobre todo, porque le admiro, porque le quiero y porque durante un tiempo me regaló orgasmos inolvidables.
Gracias, amigo.
El miedo son doscientas páginas
de apuntes ignorados
hasta la noche anterior al examen.
El miedo es hojear revistas del corazón
en la sala de espera del dentista.
El miedo es oye-tío-hazme-un-favor.
El miedo es un trozo de costo
olvidado en no se sabe dónde.
El miedo es un condón roto
acurrucado a los pies de la polla.
El miedo es subirte al Ford Fiesta
blanco de un amigo borracho
un sábado cualquiera
con un yo condrolo
como único airbag.
El miedo son venas como cebos
para cazar cuchillas de afeitar
en las noches de mucho calor.
El miedo es vivir en una continua
cita a ciegas con el futuro.
El miedo es aguantarle la mirada
a cualquier simio uniformado.
El miedo es sujetar con una mano
las bragas de una perra cachonda
y con la otra tu rabo en coma etílico.
El miedo son los libros de Umberto Eco.
El miedo es el careto de los putos viejos
que se compran La Razón.
El miedo es un teléfono
que parece que va a reventar
a las cuatro menos diez de la madrugada.
El miedo es un gato jugando
con TU vinilo del It’s Alive de los Ramones.
El miedo es hablar con alguien
capaz de convencerte.
El miedo es enfrentarte a cuerpo
con un poema para cazarlo vivo
sin causarte ni causarle mucho daño.
El miedo es estar en las afueras,
rodeado de campos de girasoles,
en casa de un traficantucho
que se ha entretenido en enseñarte
(por este orden)
un vibrador en el dormitorio,
una escopeta en el salón,
sus cojones por el albornoz abierto
y estás demasiado ciego
para reaccionar.
El miedo es desconocer dónde desembocará
el caudal de mala leche que me anega.
El miedo es el olor de los hospitales
El miedo es leer el tractac del lobo estepario
como el que se mira en un espejo deforme.
El miedo es volver a estar a solas con ella
con un puñado de palabras que llevan
TU vida como ofrenda en sus manos,
temblando en la cornisa de los labios
sin atreverse a saltar
por que no saben si la respuesta
amartillada que les espera
está cargada con balas de verdad
o con salvas de fogueo.
Rafael Pablos Troyano
jueves, 12 de junio de 2008
domingo, 1 de junio de 2008
Llamar a otro
Ignorar posibilidades de reencuentro,
no cumplimentar la solicitud del número de teléfono,
descartar el proceso de idealización.
Volverse material
perseguir la materia,
centrarse en la carne.
Y llamar a otro.
Durante el periplo,
no contar dos.
Evitar en la medida,
más que nunca medida,
la enumeración tediosa.
Y apreciar los regalos:
la espiral de una caricia en el hombro,
el limón rechazado de José Cuervo,
la guitarra sin cejilla,
las cejas arqueadas y cómplices.
Repetirse varias veces que son efímeros.
No utilizarlos en la receta del proceso de idealización.
No utilizarlos.
No utilizarlos.
En un papel, tampoco.
Llamar a otro.
lunes, 26 de mayo de 2008
viernes, 23 de mayo de 2008
jueves, 22 de mayo de 2008
Sevilla - Valladolid
lunes, 19 de mayo de 2008
Regalos
martes, 13 de mayo de 2008
Palabras
Le copio el formato a la Vila porque es sencillo, fácil y muy gráfico. Además, mi hermana no interpreta esos plagios como tales. Se trata de un guiño, Choni…
Antonio: Te envidio. Que tengas tan claro que quieres un marido, un hijo, una casa…
Yo: No, Antonio. No es eso. Yo lo que quiero es un compañero, una familia, un hogar…
lunes, 12 de mayo de 2008
La sencillez de los días
Preparados...
